"SIETE ARTES"

"SIETE ARTES"
Mostrando entradas con la etiqueta Capacitaciones Docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capacitaciones Docentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2017

CAPACITACIONES DOCENTES - GESTIÓN CULTURAL EN ARTE, COMUNICACIÓN Y CULTURA


Resultado de imagen para gestión cultural


ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES
CAPACITACIÓN DOCENTE A DISTANCIA: 
GESTIÓN CULTURAL EN ARTE, 
COMUNICACIÓN Y CULTURA



El ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES provee una capacitación intensiva al profesional productor y gestor de la cultura, acercándolo a las herramientas necesarias para la producción artística, gestión, y administración de los servicios culturales, así como para el análisis, interpretación, promoción, difusión y puesta en valor de los recursos culturales de una sociedad.

Estos estudios están ligados al ámbito socio institucional de la cultura, de los recursos patrimoniales y artísticos; y al pensamiento antropológico humanista ofreciendo una formación amplia, práctica y multidisciplinar. Se centra en el proceso de producción y gestión de un proyecto cultural, el análisis crítico del entorno cultural y del proyecto, las estrategias de comunicación y marketing. El crecimiento del sector cultural, como respuesta a la expansión del tiempo de ocio y la creatividad en el mundo actual, comporta un crecimiento exponencial del número de proyectos artísticos y producciones culturales. 

La mediación con nuevos agentes y operadores exige un buen conocimiento de las políticas culturales. Cada día es más necesario que los gestores dispongan de un conocimiento crítico de la cultura y de la modernidad y tengan una evidente capacidad de comunicarse con soltura en los lenguajes contemporáneos. La gestión en cultura exige, cada vez más, el análisis crítico del entorno cultural para diseñar y usar herramientas de planificación y marketing desde el momento mismo de la concepción de un proyecto.

Objetivos

El objetivo del curso es formar profesionales capaces de concebir, diseñar, implementar, gestionar y ejecutar políticas culturales, proyectos de investigación de las distintas manifestaciones artísticas y de los espacios socioculturales; producir y desarrollar empresas de bienes y servicios culturales; brindar servicios de asesoramiento cultural y de protección del patrimonio material e inmaterial alertando sobre el deterioro y el ultraje del patrimonio cultural urbano y rural; promover las diferentes tradiciones culturales e identidades étnicas y locales, asumiendo un compromiso ético ante la sociedad.

Objetivos de la Gestión Cultural

Aun siendo importante acotar que la gestión cultural tiene que ver con el fomento y reconocimiento de las prácticas culturales, la creación artística, la generación de nuevos productos, la divulgación y promoción de los significados y valores culturales, la preservación de la memoria colectiva y la conservación de los bienes culturales, en general, los objetivos varían en función de la naturaleza jurídica (pública/privada) de la organización de que se trate.

Definición de Gestión Cultural

Teniendo en cuenta la vertiente profesional, la Gestión Cultural puede ser definida como:

La administración de los recursos de una organización, acontecimiento o infraestructura cultural, con el objetivo de ofrecer un producto o servicio que llegue al mayor número de público o consumidores, procurándoles la máxima satisfacción, en donde los distintos componentes tienen implicaciones específicas para los profesionales de la gestión cultural.

Clasificación de los Productos Culturales

Producto cultural. Cuando hablamos de productos culturales nos referimos a cualquier actividad cultural, ya sea un bien o un servicio.

Bien cultural. Un bien cultural es toda actividad artística de creación individual y producción en serie materializada en un soporte tangible, cuyo consumo es potencialmente masivo ante la posibilidad de una elevada difusión si bien el mismo supone una experiencia estética individual. Todo bien cultural es duradero y su propiedad de quien lo adquiere. Además, las empresas que lo fabrican y comercializan persiguen generalmente un fin lucrativo. Ejemplos de bienes culturales son los libros, los videos, los discos compactos,… las obras de arte como pinturas o esculturas que sean susceptibles de comercialización y, aunque no suelen producirse en serie y por tanto no tienen condición industrial son también considerados como bienes culturales.

Servicio culturalUn servicio cultural es una actividad artística que se contempla o consume en el momento de su exhibición o ejecución.Se trata de actividades que, en cierta medida, son perecederas y con reducido grado de reproducción lo que permite afirmar que son de naturaleza única. Las entidades que prestan servicios culturales tienen principalmente una finalidad no lucrativa. Ejemplos de servicios culturales son todos aquellos que conllevan la asistencia de un espectador o visitante para recrearse en espectáculos tales como teatro, conciertos de música, visita a museos, cine,…

Teniendo en cuenta una vertiente más aplicada, la gestión cultural se define como:

Un conjunto de reglas, procedimientos y métodos operativos para llevar con eficacia una actividad empresarial tendente a alcanzar objetivos concretos. Así, a partir de esta acepción, la gestión de la cultura debiera ser igual que la de cualquier otro bien de la economía pero sin embargo, y precisamente por las características definitorias de cultura, la gestión cultural aparece como una técnica de gestión con personalidad propia.

Concepto de Cultura en Gestión Cultural

¿De qué concepto de Cultura se parte en la Gestión Cultural? y, ¿qué diferencia la Gestión de la Cultura de la Gestión de otros Bienes y Servicios?

El concepto de cultura se ha ampliado tanto que puede correr el riesgo de abarcarlo todo y, por lo tanto, no tiene ningún sentido. Sin embargo, y con el objetivo de establecer un marco de referencia para la gestión cultural es necesario delimitar conceptualmente la cultura. La cultura ha sido materia de estudio de numerosos autores desde campos tan diversos como la sociología, la política cultural y las ciencias de la educación,

Para evitar la complejidad del término, algunos autores han tratado de acotar su significado destacando las principales características.  Sin embargo, la especificación de las actividades culturales y modalidades que deben componer la cultura resulta también compleja.

Igualmente, la tradicional consideración elitista de determinadas actividades, diferenciándose entre artes mayores (teatro, música, pintura,…) y artes menores (cultura popular y de masas), contribuye aún más a dificultar la delimitación de las actividades culturales apareciendo actividades culturales gestionadas desde una perspectiva idealista y alejadas de principios económicos (coincidentes normalmente con las denominadas artes mayores) y otras actividades culturales gestionadas con un planteamiento mercantilista.

SALIDA LABORAL

¿Cuál es la salida laboral de la carrera?

Los graduados de la carrera tienen diferentes campos de inserción laboral, pero desde un punto de vista esquemático se podrían dividir del siguiente modo: 
a) los organismos estatales, es decir, sectores que trabajan en el campo de la cultura a nivel nacional, provincial o municipal; 
b) la  gestión de las organizaciones de las artes: teatros, centros culturales, museos, 
c) las grandes, medianas y pequeñas empresas de las llamadas industrias culturales (discográficas, la industria del cine, la industria del libro, etc..); 
d) la gestión vinculada a ONG, teatros comunitarios, organizaciones populares, etc…


Resultado de imagen para gestión cultural



ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES

Más información en:
cursos7artes@hotmail.com
221-5669558

jueves, 5 de octubre de 2017

ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES CAPACITACIÓN DOCENTE A DISTANCIA: Tutoría y Moderación en entornos virtuales (Moodle)


ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES
CAPACITACIÓN DOCENTE A DISTANCIA: 
Tutoría y Moderación en entornos virtuales (Moodle)







Se da inicio a esta propuesta de formación en modalidad virtual, de 4 meses de duración, impulsada y desarrollada por el ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES, promovido por el CONSEJO CONSULTIVO DE ASOCIACIONES CIVILES.

Destinado a equipos de profesionales que realicen docencia en servicio (instructores, coordinadores, responsables de rotación, docentes de áreas temáticas) y/o a los responsables de docencia e investigación de las instituciones formadoras del aprendizaje virtual, el Curso se propone brindar un espacio sistemático de formación pedagógica, valorizando su práctica docente y facilitando el desarrollo de propuestas de formación y estrategias de enseñanza, en el marco de los procesos de trabajo on-line. 

El curso se desarrolla desde un enfoque educativo centrado en la reflexión sobre la práctica y en el aprendizaje colaborativo con taller en la plataforma Moodle.
Desde ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES lanzamos este curso para dar respuesta a la demanda de formación de equipos profesionales para trabajar en entornos virtuales. Estamos formando docentes que integren nuevos equipos de tutores especializados y fomentando el uso de espacios virtuales de aprendizaje que trasciendan los límites del aula como complemento de la clase presencial.





Detalle del curso

Objetivos
  • Reconocer las particularidades de la modalidad virtual de aprendizaje y sus diversas variantes.
  • Establecer diferencias y semejanzas entre el profesor presencial y el tutor virtual.
  • Analizar las tareas del tutor y desarrollar las competencias necesarias.
  • Dominar estrategias para sostener la comunidad de aprendizaje.
  • Utilizar las herramientas que ofrecen las plataformas para realizar tareas tutoriales.
Contenidos
  • La formación en línea. Cómo se arma una propuesta virtual.
  • Rol tutorial. Tareas y competencias.
  • Sostenimiento y moderación de comunidades virtuales de aprendizaje.
  • Taller de práctica.
  • Exploración de la plataforma seleccionada. Entorno e-ducativa y Moodle.
Modalidad 


Los cursos asistidos están enfocados hacia un aprendizaje de colaboración e intercambio. Se realizan con el seguimiento continuo de un equipo de tutores, que sostienen y acompañan en el proceso de capacitación. La evaluación se centra en:
  • Trabajo colaborativo en foros
  • Resolución de problemas
  • Simulaciones
  • Role-playing
  • Actividades prácticas en cada plataforma
  • Con taller en la plataforma Moodle
Certificación



Se extenderán certificados que acrediten la realización del curso, avalados por ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES, a todos los docentes que hayan cumplido con las actividades propuestas:
  1. acceso a todos los materiales de estudio obligatorio;
  2. participación en las actividades propuestas;
  3. aprobación del trabajo práctico final.



ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES

Más información en:
cursos7artes@hotmail.com
221-5669558

miércoles, 4 de octubre de 2017

ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES - CAPACITACIONES DOCENTES: Tutoría en E-learning y Entornos Virtuales





ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES
CAPACITACIÓN DOCENTE A DISTANCIA: FORMACIÓN EN ENTORNO EDUCATIVO 
E-LEARNING




Presentación
Saber sólo de capacitación  presencial no es suficiente para ser profesor virtual. Es necesario adquirir conocimientos sobre como enseñar y aprender en estos nuevos entornos y dominar las herramientas tecnológicas para su aplicación efectiva.
El curso se dicta en conjunto con profesionales de E-Learning y bajo su plataforma Moodle.
Objetivos
El curso tiene como objetivo que los participantes logren:
  • Conocer sobre e-learning 2.0, blended learning, live e-learning, y diversos entornos colaborativos open source y propietarios.
  • Realizar actividades en wikis, blogs, redes sociales y video conferencias.
  • Desarrollar estrategias para el desempeño tutorial: diagnóstico, acompañamiento y evaluación de los estudiantes.
  • Analizar modelos que fundamentan la enseñanza y el aprendizaje  virtual como conexionismo, conectivismo y constructivismo.
  • Utilizar todas las herramientas tecnológicas que sirven de soporte a la acción tutorial
  • Seleccionar contenidos, materiales, recursos evaluativos según destinatarios y objetivos de capacitación.
Destinatarios
Tutores, profesores, líderes de equipo, capacitadores, consultores y diseñadores de cursos virtuales.
Requisitos previos
Los participantes deberán disponer de un ordenador de gama media, conexión a Internet, casilla de correos y conocimientos informáticos medios, a nivel de usuario.


Metodología de enseñanza-aprendizaje
El curso se realiza en un campus virtual acompañado por un tutor animador y profesores de primer nivel. Se desarrollan diversas actividades teórico - prácticas y el participante aprende "haciendo". Los contenidos están especialmente elaborados para el curso. Cada semana se ponen en línea nuevos materiales para navegar y para imprimir.

Se realizan video conferencias sincrónicas de integración de lo aprendido. Los tutores utilizan foros de discusión y correo interno. También se presentan actividades de intercambio colaborativo entre los participantes y prácticas de taller.
El seguimiento del alumno es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso.
Modalidad educativa
La modalidad a distancia es básicamente asincrónica y supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor. 
Estos foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 
1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 
2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 
3) Son el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 
4) Son el lugar para el aprendizaje entre pares.
El curso se dicta en conjunto con los profesionales de Net-Learning y bajo su plataforma Moodle.
Modalidad de evaluación y acreditación
La aprobación del curso resultará de la participación en los foros, pertinencia y relevancia de las intervenciones y realización de las actividades propuestas en cada módulo de estudio. A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado del ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.



Temario
Unidad 1: E-learning y entornos virtuales
E-learning y entornos virtuales. El rol del tutor en el aula virtual. Competencias requeridas. Selección de los tutores. Modalidades de tutoría.
Unidad 2: Cómo se aprende y se enseña en-línea
Características del aprendizaje y del sujeto que aprende. El estudiante en el entorno virtual. Aprendizaje cooperativo / colaborativo. Funciones tutoriales. Coordinación de tutorías. Conectivismo.
Unidad 3: La comunidad virtual de aprendizaje
Vínculos y aprendizaje en las comunidades virtuales. Características del aprendizaje y del sujeto que aprende. Aprendizaje cooperativo / colaborativo. Moderación de la comunidad virtual de aprendizaje. Situaciones problemáticas en las que interviene el tutor. Redes sociales.
Unidad 4: Planificando la enseñanza en-línea
Cómo planificar la enseñanza en un entorno en-línea. Materiales, actividades e interacción. La guía didáctica. Medios y recursos para la evaluación de aprendizajes.
Duración
El curso tiene una duración de 4 semanas de cursado más dos semanas de entrega y corrección del trabajo integrador.
Carga horaria
40 horas.




ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES

Más información en:
cursos7artes@hotmail.com
221-5669558


martes, 3 de octubre de 2017

ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES CAPACITACIÓN DOCENTE A DISTANCIA: Plan de Formación Docente a Distancia


ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES
CAPACITACIÓN DOCENTE A DISTANCIA: 
Plan de Formación Docente a Distancia






Resumen:
Este programa de capacitación persigue como objetivo general que los participantes (docentes e instructores) adquieran los conocimientos y habilidades necesarias que les permita seleccionar e incluir las mejores estrategias y recursos tecnológicos soportados en Plataforma Educativas a Distancia, como apoyo a su práctica docente.
OBJETIVOS: Los objetivos específicos del programa son: 
·         Que el Docente adquiera las habilidades necesarias para realizar una utilización eficiente de los recursos disponibles en la Plataforma Educativa Virtual.
·         Formar al Docente para que pueda crear y gestionar de su espacio virtual en los nuevos soportes de enseñanza


EJES: Los ejes temáticos que aborda el programa son: 
·         Crear espacios virtuales de trabajo formados por recursos de información.
·         Gestionar usuarios.
·         Gestionar recursos como materiales y actividades de formación.
·         Administrar el acceso, registrar y realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje
·         Realizar evaluaciones.
·         Generar informes.
·         Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, chat, etc.


Duración:
4 semanas - Modalidad Virtual


Destinatarios:
Docentes de los programas y proyectos de formación continua





Temario:

Aulas de Prácticas - Rediseñando la Clase Universitaria
Ciclo de Formación de Docentes Noveles
Gestión del conocimiento en las organizaciones y aprendizaje en red
Auto-matriculación
El rol del Tutor en la Universidad
Evaluación de los Aprendizajes
Rediseñando la Clase Universitaria: el aula invertida
Auto-matriculación
La Educación en la Era Digital
Rediseñando propuestas de aprendizaje en la Educación a Distancia
Formación Inicial de Docentes Noveles
Entornos Virtuales de Aprendizaje EVA

Educación abierta. MOOC en el escenario educativo.




ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES

Más información en:
cursos7artes@hotmail.com
221-5669558


lunes, 2 de octubre de 2017

ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES - CAPACITACIÓN DOCENTE A DISTANCIA: "ENSEÑAR CON TIC"





ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES
CAPACITACIÓN DOCENTE A DISTANCIA: ENSEÑAR CON TIC - NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PLATAFORMAS DIGITALES


El ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación que se dictarán en el Campus Virtual de MIL AULAS, Cursos de Formación Docente en el marco del ciclo de formación “Enseñar con TIC: Las nuevas tecnologías del aprendizaje”.
La oferta actualmente vigente está dirigida a docentes y estudiantes de institutos de formación docente y consta de los siguientes cursos:
  • Curso introductorio: TIC y Educación
  • Curso: Administración de aulas virtuales
  • Curso: Comunicación visual
  • Seminario: Enseñar con TIC - Educación especial
  • Seminario: Enseñar con TIC - Lectura y escritura académica

Contenidos 
UNIDAD I 
INTRODUCCIÓN. LA DIMENSIÓN CULTURAL DE INTERNET.

  • Actividades de ambientación, presentación y conformación grupal. Reconocimiento del espacio virtual.
  • Capas culturales de Internet.
  • Educación virtual y necesidades humanas: Personalizar el aprendizaje virtual.

UNIDAD II 
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA:
NUEVAS FORMAS DE APRENDER

Aprendizaje - Persona - Contexto
  • La evolución de las tecnologías y su impacto en la educación
  • La Educación a Distancia: evolución, mitos y prospectivas.
  • Modelos actuales en EaD
  • ¿Qué entendemos por virtualidad?
  • Nuevas formas de aprender

UNIDAD III 
EL TUTOR VIRTUAL, UNA FIGURA HUMANIZANTE

Aprendizaje - Persona - Contexto.
  • La figura del tutor o docente virtual: Un cambio de paradigma en el rol del docente
  • Modelos de tutoría.
  • Actitudes del tutor: Fundamentos axiológicos de la labor tutorial.
  • Perfil del tutor: Actividades y funciones.

UNIDAD IV 
LA COMUNICACIÓN DEL TUTOR EN UN ENTORNO VIRTUAL

Aprendizaje - Persona - Contexto.
Modalidad de comunicación virtual.
  • El valor de la Palabra:
  • El valor de la presencia.
  • El valor del contenido.
  • Valor de la pregunta y la interpretación.

UNIDAD V 
LA MEDIACIÓN DEL TUTOR EN
LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje- Persona- Contexto.
  • Diálogo didáctico: tutor-contenidos-estudiante-institución-herramientas
  • La retroalimentación del tutor en el proceso de aprendizaje. ¿En qué fases o etapas interviene el tutor?
  • La mediación pedagógica del tutor
  • Estrategias para favorecer y fortalecer la motivación y el pensamiento reflexivo de los estudiantes

UNIDAD VI 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA UNA TUTORÍA VIRTUAL

Aprendizaje - Persona - Contexto.
  • El aprendizaje en Aula Virtual: La socialización como elemento para generar
  • comunidad de aprendizaje.
  • Teoría de inteligencias múltiples y el aprendizaje personalizado.
  • El aprendizaje colaborativo
  • Herramientas web 2.0 un apoyo para el tutor virtual

UNIDAD VII 
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN CURSOS VIRTUALES


  • La Evaluación del proceso.
  • El error como situación de aprendizaje.
  • Herramientas de Evaluación en la Plataforma.
  • El Portfolio como herramienta de evaluación.
  • Estrategias para la co-evaluación y auto-evaluación.




ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES

Más información en:
cursos7artes@hotmail.com
221-5669558