"SIETE ARTES"

"SIETE ARTES"
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Directores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Directores. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2018

ESCUELA DE DIRECTORES: Cursos de Cinematografía 2018 abiertos a la inscripción


Espacio Cultural Siete Artes
PROGRAMAS DE CURSADA 2018




ESCUELA DE DIRECTORES: 
Cursos de Cinematografía 2018



Scorsese, Hitchcock, Spielberg, Lynch... Todos ellos tienen algo en común: son grandes directores de cine. Para conseguir el perfeccionamiento de su oficio han tenido que eaprender de los maestros que les precedieron.

Si pretendés probar suerte y llegar a ser director de cine, en la ESCUELA DE DIRECTORES te damos una guía con una serie de pasos muy útiles para que logres alcanzar tu sueño.

(1)

Lo primordial para convertirse en director de cine es adquirir los conocimientos teóricos adecuados sobre el cine. Tanto si te inscribís a una de estas escuelas como si decides estudiar de manera autodidacta, debés aprender, entre otras, las siguientes asignaturas básicas. Estas son esenciales durante la enseñanza de todo futuro director que se precie:
·         Historia del cine
·         Lenguaje cinematográfico
·         Dirección de actores
·         Producción cinematográfica
·         Guión cinematográfico
·         Estética cinematográfica
·         Montaje audiovisual

Otras asignaturas que debes aprender son fotografía, sonido y el manejo y funcionamiento de una cámara.

(2)

¡Impregnate de cine, viví y respirá cine! Es esencial que veas películas y obtengas una amplia cultura cinematográfica, pero no basta que lo hagas como cualquier aficionado: ¡analizalas! Desglosa cada escena, observa detalladamente cada plano, estudia su contenido y averigua dónde se ha colocado la cámara y qué motivos puede haber tenido el director para tomar sus decisiones. Este trabajo es lo que te convertirá en un profesional de la materia.



ABIERTA LA INSCRIPCIÓN:



SEGUÍ NUESTROS VIDEOS EN YOUTUBE: 

El propósito del tutorial a distancia de la Especialización en Artes Audiovisuales, con orientación al estudio del Lenguaje Cinematográfico (Realización y Guión Cinematográfico) y el Análisis de Films (Periodismo y Crítica Cinematográfica) es la formación especializada en las diferentes áreas teórico-prácticas de la disciplina incluidas en el Plan de estudio de la cursada Anual.

Una oportunidad de disfrutar aprendiendo cómodamente desde tu casa. Si trabajás y tenés poco tiempo o vivís lejos del ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES ahora podés igualmente capacitarte y lograr tu desarrollo como realizador, docente, estudiante o aficionado.
Recibís un completo material DIGITALIZADO acompañado con fotos, textos, audios y videos con los que podrás desarrollarte en el arte de la Cinematografía como si estuvieras junto al profesor. Elegí entre diversos módulos disponibles y niveles de enseñanza o solicitá el programa de contenidos anual.

TE INVITAMOS A PARTICIPAR DE LOS CURSOS A DISTANCIA
DICTADOS POR EL LIC. PEDRO MOTTA:



CONOCÉ NUESTRA MODALIDAD DE ENSEÑANZA ON-LINE:
Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com
Nuestros Workshops y Cursos están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos.

Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.






Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de nuestros Cursos y Workshops a Distancia 2018, accediendo a través del siguiente link: http://sieteartescursos.blogspot.com.ar/

mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558

lunes, 4 de septiembre de 2017

ESCUELA DE DIRECTORES - CINE Y TECNOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN EN TIEMPOS DE LA VIRTUALIDAD



Imagen relacionada




Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos. 
Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.




CURSOS DE CINEMATOGRAFÍA A DISTANCIA
ESCUELA DE DIRECTORES:
EL IMPACTO TECNOLÓGICO EN EL CINE DIGITAL




Hoy en día ha cobrado fundamental preponderancia todo lo referido al impacto de los efectos especiales en cuanto a la manipulación de imágenes y el alcance de lo virtual, en tanto a como se fragmenta lo humano y lo mecánico cada vez más, haciéndose por momentos prescindible la labor del primer factor. Sin dudas, problemáticas contemporáneas, que van desde los programas de animación computarizada hasta el uso de la cámara digital, dos innovaciones que por nombrar entre tantas, rigen hoy en día nuevas reglas en cuanto al desempeño de la estética. Normas aplicadas a causa de la manipulación tecnológica por parte de una o por el nulo uso de efectos especiales por parte de la otra, cuando se la aplica, por ejemplo, al Dogma 95. 

Como es sabido, el montaje digital baja los costos de la producción y, por otro lado, Internet posibilitaría una distribución a gran escala. Respecto de este punto otra vez nos enfrentamos al tema de quién ostentará el poder económico para poder hacer frente a esta situación. Mientras que respecto de las nuevas posibilidades que generarían al cine estas nuevas tecnologías observamos que hay concepciones contrapuestas: las nuevas tecnologías soportan una fuerte carga ideológica. Algunos sostienen que los nuevos medios estimulan de forma inherente el comportamiento colaborativo y suprimen los efectos de la estratificación condicionados por nuestra identidad y en consecuencia la pérdida del individualismo, partiendo del punto de vista renacentista y la gramática tradicional clásica que conocimos en el Hollywood de la Edad de Oro.

Es cierto mencionar que aunque muchas voces hablan apocalípticamente del “fin del cine”, la situación actual recuerda a los inicios del cine como medio y su paso del mudo al sonoro y del blanco y negro, y de éste al color. Este paradigma se relaciona con los debates que se originan en torno a esta nueva situación que rescatan temas de variada índole como la especificidad, el papel del autor, el espectador, el realismo, la estética. Así, el cine y la teoría del cine se ven transformados por los nuevos medios de comunicación. Bajo este panorama, dentro de lo hegemónico que puede resulta hoy en día el factor tecnológico en el cine, irrealidad y realidad virtual se mezclan con cierto escepticismo al tiempo en que la imagen y el valor de verdad que le atribuimos cambia rotundamente en la forma en que la percibimos y la definimos como tal.

Como vemos, el boom digital ofrece ventajas y limitaciones sobre un medio de las cuales se puede discutir ambos aspectos, pero teniendo en cuenta el contexto desde donde hacemos nuestro análisis. La imagen siempre es permeable al ámbito tecnológico desde donde se la elabore y el hombre siempre es sujeto a las circunstancias del medio audiovisual donde transforme su mirada artística, bastión de resistencia en medio de un negocio donde la imagen vale mil palabras.

A cada momento podemos constatar los nuevos recursos y herramientas que la tecnología brinda al cine y a todos los medios audiovisuales en general. Como consecuencia directa, las nuevas tecnologías inciden en el abaratamiento de costos, en la superación de los rendimientos, en la optimización de las capacidades técnicas y creativas, etc. Todo esto siempre pensando en el aspecto técnico y productivo de los procesos audiovisuales. Pero, ¿Qué influencia tiene la tecnología en el desarrollo del lenguaje cinematográfico?, si es que la tiene. ¿Afectan estas cuestiones a nuestra manera de contar historias a través del cine?







Valor: $700
Descuento para estudiantes y egresados de la UNLP

Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de los Workshops a Distancia 2017, accediendo a través del siguiente link:
mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558

viernes, 25 de agosto de 2017

ESCUELA DE DIRECTORES - CURSO DE CAPACITACIÓN INTENSIVA: SERIES DE TV, LA NUEVA EXPERIENCIA




ESPACIO CULTURAL "SIETE ARTES" 
PRESENTA
CURSO DE CAPACITACIÓN INTENSIVA 
A DISTANCIA: 
"SERIES DE TV, LA NUEVA EXPERIENCIA"












Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos. 
Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.




Los Cursos de Capacitación Intensiva del ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES presentan como extensión de la Escuela de Directores el curso "Series", un espacio de reflexión e intercambio que busca formar espectadores con un pensamiento crítico y una mayor sensibilidad ante un formato que cada día gana más adeptos.

Lo televisivo ha tomado vuelo cinematográfico y en el nuevo milenio los formatos audiovisuales y las formas de consumo han cambiado y se han diversificado. Lo que posibilitó que directores de renombre exploren otros terrenos de su creatividad en las series, generando un nuevo boom que goza de un nivel de calidad técnica, estética y narrativa que se asemeja a los estándares cinematográficos, cambiando para siempre las reglas del mercado en Hollywood.
DESTINATARIOS Y OBJETIVOS

Dirigido a estudiantes y profesionales del cine, audiovisuales y escritores que precisan una inmersión práctica en la escritura de guiones de largometraje y de series de televisión. Las clases se componen de contenidos teóricos sobre la escritura narrativa, la concepción de la puesta en escena y las prácticas concernientes a todos los procesos y fases de producción que van desde la idea y la sinopsis hasta el mecanismo publicitario y de distribución de la serie de televisión.






CONTENIDOS


1. LA CREACIÓN DE PERSONAJES PARA CINE Y TV
* La construcción del personaje. Los personajes secundarios.
* Biografías.
* El arco de transformación.
* Deseo, objetivo, motivación e intención.
* El Protagonista. El antagonista.
Prácticas:
* Taller de análisis de personajes
* Taller de argumentos y personajes.
2. LA ESCRITURA DE SERIES DE TELEVISIÓN.
* Tendencias y estilos actuales en la ficción de tv 
* Los personajes
* Estructura del capítulo
* La TV Movie
* La Webserie, contenidos y estilos.
* Ficción para móviles y tablets.
Prácticas:
Taller de argumentos para Series TV.


Valor: $700
Descuento para estudiantes y egresados de la UNLP

Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de los Workshops a Distancia 2017, accediendo a través del siguiente link:
mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558


miércoles, 12 de julio de 2017

ESCUELA DE DIRECTORES: REALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA PARA CINE Y TV - NIVEL AVANZADO




CURSOS Y WORKSHOPS A DISTANCIA:
DIRECCIÓN FOTOGRÁFICA PARA CINE Y TV
(NIVEL AVANZADO)








Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos. 
Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.






A través de diferentes prácticas el alumno analizara y ejecutara variadas situaciones cinematográficas en orden de complejidad creciente, sus puestas de luz, sus puestas de cámara, lentes y los variados elementos utilizados en un ámbito de trabajo profesional, resolviendo múltiples situaciones propias de un rodaje real.

La finalidad es brindar al alumno la experiencia y el conocimiento necesario para poder desempeñarse con soltura en cualquier rol del área de fotografía dentro de un set de cine.

¿A quién está dirigido?

El taller está dirigido a estudiantes y aficionados al cine con una noción de los principios de la imagen en movimiento y deseos de aprender. A cursantes y egresados de escuelas de cine que no han podido desarrollar estos temas con la profundidad aquí propuesta. A trabajadores de la industria audiovisual que desean ahondar sus conocimientos en el tema. A personas que desean dedicarse a trabajar en el área de fotografía de cine.
Duración El Taller de Dirección de Fotografía Cinematográfica Avanzado tiene una duración de 14 clases teórico-prácticas (3 meses cátedra).

Plan de estudio.

§  La luz. La visión
§  Roles de trabajo
§  La cámara cinematográfica
§  El negativo cinematográfico, formatos analógicos
§  Historia de la imagen cinematográfica y de video
§  Comparación entre cámaras analógicas y digitales
§  Lentes. Fundamentos ópticos. Aberraciones. Distancia Focal
§  Profundidad de Campo. DIOF. Equivalencia de lentes
§  Luces cinematográficas. Tungsteno, fluorescentes, HMI, led
§  Tipos de iluminación
§  Cabezales, trípodes, travellings, dollys
§  La Cámara en mano, el Steadicam
§  Plumas y grúas
§  Grips para auto
§  Mini cámaras
§  Exposición. Leyes, Filtros. Instrumentos de exposición
§  Temperatura de Color
§  Guiones, plantas de cámara y luces
§  Tipos de revelados y transfers
§  Pre producción y post producción
§  El técnico de imagen digital
§  Corrección y gradación del color


Introducción teórica:

La intención de este módulo es que el participante pueda introducirse un poco en algunos conceptos y nociones sobre la imagen cinematográfica en general y sobre la labor del cámara y del director de fotografía en particular. En el cine la técnica tiene mucho de arte, y el arte mucho de técnica. Robert McKee, por ejemplo, llamaba a los grandes artistas, de cualquier tipo, “maestros de la técnica”, y no le falta razón. Para llegar a ser un gran artista, en literatura, en música, en pintura o en cine, hay que dominar la técnica hasta en sus aspectos más superficiales.

El director de fotografía es una figura importantísima dentro de un rodaje y, muchas veces, en postproducción. Es fundamental que él y el director encuentren una buena sintonía creativa y que se comprendan mutuamente durante la filmación de la futura película. El director de fotografía (al que también se le llama operador, u operador jefe, aunque no necesariamente ha de operar con la cámara), también suele confiar en un equipo habitual, compuesto por el cámara, el ayudante de cámara, el auxiliar y hasta los eléctricos. Cada uno tiene su estricta función, y cuando hay más de una cámara, hay otro equipo (no confundir con segunda unidad), pero el director de fotografía es el que se encarga del aspecto puramente visual de la película, de hacer realidad la visión del director, con independencia de que éste posea mayor o menor formación fotográfica.
A grandes rasgos, durante un rodaje, el director de fotografía se encarga de iluminar el plano (la toma), mientras que el director artístico o el diseñador de producción se encargan de elaborar los elementos puramente escenográficos. Mientras, el cámara, se encarga de “componer” el plano con ayuda del ayudante de cámara y de los auxiliares, siguiendo las instrucciones previas del director. Dicho así suena sencillo, pero es un proceso complejo. A fin de cuentas, del operador depende la calidad, profundidad y pertinencia de la imagen, y en cine se habla con imágenes. Una vez el director ha dado las instrucciones a su equipo de cámara (instrucciones que ya venían aprendidas en parte), y ha dado las últimas directrices a sus actores, se sienta a esperar que el equipo haga el trabajo. 

De la elección de las “luces” (tipo, intensidad, distancia, efectos, rebotes y un largo etc…), de la elección de las lentes y objetivos, de la emulsión, de la velocidad de la película, del formato, del soporte, de la altura y posición de la cámara, del estilo, del movimiento de los actores (o de la carencia de él), y de muchas cosas más que en parte iremos viendo, depende lo que se define, como puesta en escena.Hablaremos, entonces, de los diferentes estilos y técnicas de iluminación y de la evolución del negativo o cualquier soporte en el que se “capture” la futura película. Se intentará, por medio de esta teoría, ofrecer una visión global al estudiante de los diferentes aspectos de la fotografía y de la labor del equipo en el rodaje, para luego, más adelante, entrar en cuestiones y ejemplos específicos de trabajo.

Duración

La duración de este taller es de 3 meses. Es un taller intensivo, de una clase semanal, en los que se verán los 4 módulos en que separamos el curso en dos bimestres que incluyen un último apartado destinado a la actividad práctica.

Certificación

Se entregara a los que aprueben la totalidad del curso un certificado de  con la firma del docente y el membrete de la institución.
 Días y horarios
de Lunes a Viernes, consultar disponibilidad horaria.


Valor mensual: 700$
Descuento para estudiantes y egresados de la UNLP

Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de los Workshops a Distancia 2017, accediendo a través del siguiente link:

mail: cursos7artes@hotmail.com

whatsapp: 221-5669558