"SIETE ARTES"

"SIETE ARTES"
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de Literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

CURSOS DE LITERATURA A DISTANCIA: "LIBROS QUE NO MUERDEN: PRIMERA SERIE DE LIBROS RECOMENDADOS"




Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops y Cursos están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos.

Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.


CURSO A DISTANCIA 
DE LIBROS RECOMENDADOS
"LIBROS QUE NO MUERDEN"

(primera serie)


Ocho libros y un catálogo de ausencias
Un puñado de títulos imprescindibles
  
Sin clásicos rusos, sin Borges ni Cervantes.
 Sin Roberto Bolaño, sin Poe...ni Shakespeare.

Un buen conjunto literario variado. 
Desde la poesía a la filosofía...
Malditos y benditos de la palabra escrita.



TEMARIO DEL CURSO:

Las Partículas Elementales, de Michel Houllebeq: 
“La estrella cultural de Francia y del mundo”

Limónov, de Emmanuelle Carrère: 
“Hay varios libros de Carrére que son recomendables. Limónov no es ficción pero se lee como una novela atrapante. Es inevitable reconocerse en los personajes de su literatura, incluso en aquellos imperdonables.”

Eva, de Arturo Pérez-Reverte: 
“Hay tanto para leer de su obra, que elegimos su última novela de aventuras”

Poemas para combatir la calvicie, de Nicanor Parra: 
“Antología poética de Parra. El antipoeta. Parra vivió 105 años.”

Obras completas, de Vicente Huidobro: 
“Un héroe de la poesía, un exquisito de las letras chilenas universales. Un virtuoso.”

Escritos de un viejo indecente, de Charles Bukowsky: 
“Punto sin retorno del cómic a la literatura. Escritor iniciático.

Del inconveniente de haber nacido, de Emil Cioran: 
“ Cioran, en las distancias cortas, es uno de los grandes pensadores del siglo pasado”

Dinero, de Martin Amis: 
“Un libro clave. Una obra épica, La Hoguera de las Vanidades de la generación X.”



Duración: 2 meses
Costo mensual: $700

Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de nuestros Cursos y Workshops a Distancia 2018, accediendo a través del siguiente link:Http://sieteartescursos.blogspot.com.ar/
mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558





jueves, 30 de noviembre de 2017

CURSOS A DISTANCIA DE ANÁLISIS LITERARIO: PERIODISMO Y LITERATURA: Un cruce de dos mundos



CURSOS A DISTANCIA DE ANÁLISIS LITERARIO
PERIODISMO / LITERATURA:
Un cruce de dos mundos






Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual 
https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos. 

Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.




El periodismo puede ser encuadrado dentro de los aspectos básicos de la comunicación, pero también, desde un enfoque sistémico, se lo puede estudiar para establecer un acercamiento entre periodismo y literatura. Tanto el periodismo como la literatura comparten aspectos en común. Se ha rescatado a la fantasía como elemento principal de la literatura, comprobando de esta manera lo expresado por Martín Vivaldi: 

"El literato, el artista creador, puede deformar la realidad exagerándola (en toda creación hay hipérbole)"...El lector "puede pasar de la realidad a la fantasía, yéndose más allá o quedándose más acá del mundo circundante..." 

En cuanto a la creación periodística se establece como regla general que lo que mueve a la sociedad de hoy es la necesidad de transmitir un conocimiento integral, formativo y a veces de entretenimiento. El periodismo, aún el más profundo y revelador, tiene que someterse a la realidad con la mayor honradez y objetividad. "La literatura, la creación literaria, es un lujo, el periodismo es una necesidad". En gran medida, sería impreciso hablar de que el periodismo pueda aparecer como el hermano menor de la literatura, porque el periodismo es también literatura. 

Este nuevo género nacido de las crónicas, reportajes, artículos, entrevistas, semblanzas, etcétera, tiene matices especiales: todo escrito puede estar presentado con calidad y si es posible con belleza, ya que "el periodista escritor o el escritor periodista, presta dignidad literaria a cuanto informe toca con su pluma". En casi todos los casos, la literatura puede acercarse al periodismo o alejarse en un doble movimiento para marcar distancias o aprovechar coincidencias. 

La función de la literatura es distinta a la del periodismo, pero el lector puede ser el mismo, incluso el autor. Nuestro desafío, a través de este curso, es demostrar que el periodismo y la literatura se presentan como aliados inseparables.




 Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de los Workshops a Distancia 2017, accediendo a través del siguiente link:Http://sieteartescursos.blogspot.com.ar/
mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558

miércoles, 29 de noviembre de 2017

CURSOS A DISTANCIA DE ANÁLISIS LITERARIO - IDIOMAS INVENTADOS EN LA LITERATURA: Creando nuevos lenguajes



CURSOS A DISTANCIA DE 
ANÁLISIS LITERARIO
IDIOMAS INVENTADOS DE LA LITERATURA:
LA NUEVA TORRE DE BABEL





Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos. 

Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.




La literatura nos ha regalado muchas cosas a lo largo de su historia y muchos no dudaremos de que una de las más particulares y fantásticas que nos ha dejado son los idiomas inventados. Inventarse lenguas es un clásico dentro de la literatura fantástica, pero también lo encontramos, por ejemplo, dentro de la ciencia ficción. En nuestro curso a distancia te invitamos a hacer un repaso de las más llamativas e ingeniosas lenguas inventadas, un maravilloso viaje al centro de su creación.
Desde Tolkien a Orwell, seguramente estas no sean las únicas ideolenguas creadas en el mundo de la literatura, quién sabe cuántas más deben de existir, o a saber cuáles faltan por descubrir y crear. Una cosa está clara: estas lenguas son capaces de trasladar su singularidad a la propia historia de la que forman parte, haciendo que todo sea más especial aún. 
Las ideolenguas estarán dentro del mundo literario, e incluso del mundo del cine o del arte… siempre y cuando el ser humano sepa aprovechar uno de sus mayores dones, exprimir el lenguaje en todas sus facetas y poner su imaginación y creatividad al lúdico servicio de inventarse una manera de comunicar.


Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de los Workshops a Distancia 2017, accediendo a través del siguiente link:Http://sieteartescursos.blogspot.com.ar/
mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558

martes, 28 de noviembre de 2017

CURSOS DE LITERATURA A DISTANCIA - LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA: "Borges/Cortázar, Diálogos Imaginarios"





CURSOS DE LITERATURA A DISTANCIA:
ENCUENTROS DE LA LITERATURA 
ARGENTINA CONTEMPORÁNEA

"Borges habla de Cortázar, 
Cortázar habla de Borges"


Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos. 

Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.




En su tiempo, Borges habló de Cortázar. En su tiempo, Cortázar habló de Borges. Pero como ambos son eternos ("como el agua y el aire", en el decir de J.L.B.) nos referiremos a ellos, desde el título, en un tiempo presente. Las palabras de Borges sobre Cortázar fueron dichas y escritas por él. Las de Cortázar aparecieron en sendos reportajes.

Y como acaso ambos escritores sean los mayores referentes de nuestra literatura del siglo XX, con sus no pocas similitudes en cuanto al ingenio y a sus preferencias por el género así llamado "fantástico" y otras insalvables diferencias en cuanto al  estilo literario propiamente dicho y a sus posturas ideológicas, no podemos dejar de notar ciertas curiosidades pertenecientes a sus biografías, productos del azar o del destino.

Los dos mayores referentes de la literatura argentina del siglo XX tuvieron diferencias en sus estilos y en sus posiciones ideológicas pero estuvieron unidos por una admiración mutua. ¿Cómo se encontraron en el país del desencuentro?


 Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de los Workshops a Distancia 2017, accediendo a través del siguiente link:Http://sieteartescursos.blogspot.com.ar/
mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558


jueves, 10 de agosto de 2017

CURSOS A DISTANCIA "SIETE ARTES" TALLERES DE LECTURA Y ANÁLISIS LITERARIO Técnicas de análisis y comentario de textos. Lecturas del Siglo XX


CURSOS A DISTANCIA "SIETE ARTES" 
TALLERES DE LECTURA Y ANÁLISIS LITERARIO

Técnicas de análisis y comentario de textos. Lecturas del Siglo XX




Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos. 
Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.





El curso pretende introducir a los estudiantes en las técnicas de análisis y comentario de textos literarios del siglo XX, pertenecientes a la narrativa, la lírica y el teatro, pero también de textos de opinión pertenecientes al ámbito periodístico. A través de la lectura y del comentario de fragmentos de obras significativas del siglo XX y representativas de los tres grandes géneros literarios, además de textos expositivo-argumentativos (breves ensayos, artículos de prensa, etc.), se pretende que los estudiantes se aproximen al análisis estilístico de los textos, relacionen contenidos y formas, perciban la estructura interna de los mismos, descubran los valores simbólicos y connotativos de las palabras, los procesos de escritura y el uso de los recursos de la lengua



- OBJETIVOS
Curso Escritores.org, Cursos Escritores.org
I - Desarrollar la capacidad de realizar una lectura crítica de las obras de literatura  para analizarlas y valorarlas en cuanto artefactos verbales.
II - Aprender a identificar los elementos que construyen los textos literarios y conocer, a su vez, las diferentes estrategias narrativas que emplean.
III - Aprender a interpretar críticamente dichos textos poniendo en juego sus elementos estructurales, sus relaciones con otras obras de literatura (o con otros ámbitos discursivos o artísticos) y prestando atención a su naturaleza polisémica (su pluralidad de sentido) para emitir, finalmente, un juicio con un buen nivel de redacción como ejercicio enfocado a la crítica literaria de los medios de comunicación.

- METODOLOGÍA
I.- Trabajo en pequeños grupos. Seguimiento individualizado por parte del coordinador.
II.- Participación activa de los componentes del grupo sobre las propuestas dadas en el taller.
III.- Puesta en común de los ejercicios de los alumnos, abierta a los comentarios de todos los participantes del taller.
IV.- Respuesta del coordinador a las dudas planteadas en el desarrollo de las sesiones.
V.- Contacto personal y directo (mediante correo electrónico y los formularios establecidos) con el coordinador del curso.





- PROGRAMA


El curso pretende ofrecer las herramientas básicas para aprender a abordar obras literarias, analizarlas y emitir juicios de forma argumentada y bien articulada, defendiendo la opinión de manera coherente y estructurada, siempre teniendo en cuenta que este será un ejercicio de crítica más enfocado al tipo de crítica que leemos en las publicaciones de los medios de comunicación (revistas especializadas, diarios, etc.) y no tanto en el medio académico, un ámbito más especializado y restringido. 

Para ello, será necesario un acercamiento a algunas nociones de teoría literaria, especialmente de narratología. A través de las obras recomendadas se trabajarán varios de los elementos que configuran el texto narrativo. Entre dichas propuestas se han incluido algunos libros fáciles de conseguir (en bibliotecas, etc.) para aquellos que no tengan acceso a librerías especializadas. Dichas lecturas constan, por lo general, de un número reducido de páginas para agilizar la dinámica del curso (una lectura con su correspondiente análisis para cada tema: esto es, un ejercicio cada dos semanas que, al finalizar el taller sumará un total de seis escritos entregados).

Contenido y programa del curso

1- La diferencia entre crítica académica y crítica periodística.
La función del crítico. La competencia lectora y la capacidad interpretativa. Realizar con tus propios recursos una crítica (positiva o negativa) de algún libro que hayas leído hace poco.

2- Elementos de la crítica I: 
El argumento, la historia y el tema. Leer una de las siguientes obras y realizar un análisis prestando atención a los aspectos estudiados hasta el momento: Las ciudades invisibles, Italo Calvino; Soldados de Salamina, Javier Cercas; Austerlitz, W.G. Seabald; La catedral del mar, Ildefonso Falcones; El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde.

3- Elementos de la crítica II: 
Narrador y punto de vista. Tipologías de narrador. Leer una de las siguientes obras y realizar un análisis prestando atención a los aspectos estudiados hasta el momento: El extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde, R. L. Stevenson (cualquier edición); Otra vuelta de tuerca, Henry James (cualquier edición); La señora Dalloway, Virginia Woolf (cualquier edición); La conquista del aire, Belén Gopegui.

4- Elementos de la crítica III: 
Impacto de los personajes y la ambientación. Leer una de las siguientes obras y realizar un análisis prestando atención a los aspectos estudiados hasta el momento: Baudolino, Umberto Eco; El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad (cualquier edición); Los santos inocentes, Miguel Delibes; El jardín de los cerezos, Pushkin (cualquier edición); La muerte en Venecia, Thomas Mann (cualquier edición); Mi querido Míjael, Amos Oz; La sombra del viento, Ruiz Zafón.

5- Elementos de la crítica IV: 
El estilo narrativo. Leer una de las siguientes obras y realizar un análisis prestando atención a los aspectos estudiados hasta el momento: Los restos del día, Kazuo Ishiguro; Todas las almas, Javier Marías; “Los justos”, Albert Camus (cualquier edición); “Orgullo y prejuicio”, Jane Austen (cualquier edición); “No Logo”, Naomi Klein  y escribir una reseña atendiendo a todos los aspectos estudiados hasta el momento.

6- Integración de todos los elementos. 
Orden del discurso en la reseña, canalizar la subjetividad y el juicio. El canon literario. Al ser el último tema del curso, se deberá elegir alguna novedad y realizar una crítica completa observando todos los elementos tratados durante el curso.





La duración del curso es de tres meses y se divide en seis apartados (un apartado ocupa dos semanas). Para cada uno de los apartados se requerirá una lectura (a elegir entre las que se proponen) y un análisis centrándose en los aspectos estudiados al término de cada bloque (al ritmo de un texto cada dos semanas). 

 PRECIO: $700 mensuales.
 DURACIÓN DEL CURSO: 3 meses
 INICIO DEL PRÓXIMO CURSO: primera semana de cada mes
 





Descuento para estudiantes y egresados de la UNLP

Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de los Workshops a Distancia 2017, accediendo a través del siguiente link:

mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558

miércoles, 9 de agosto de 2017

CURSOS A DISTANCIA DE LITERATURA: LECTORES CREATIVOS - TALLER DE LECTURA LITERARIA



CURSOS A DISTANCIA "SIETE ARTES" 
TALLERES DE LECTURA Y ANÁLISIS LITERARIO
"LECTORES CREATIVOS"





Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos. 
Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.


Propuesta:
El taller está centrado en la lectura y análisis de textos de ficción. Para esto, brindará nociones teóricas que permitan problematizar la idea de lectura y entenderla como una práctica activa. Con este fin, la diversa experiencia que los asistentes traen es de crucial interés, pues la práctica de leer nos pertenece a todos, hayamos o no estudiado formalmente. La selección de textos narrativos a trabajar fue pensada de acuerdo a diferentes problemáticas y conceptos literarios: entre ellos, la noción de intertextualidad, la relación de la literatura con la Historia, el género policial, el problema del narrador, el monólogo interior y las estructuras narrativas más allá del ordenamiento cronológico. Por eso, en cada encuentro virtual trabajaremos con un grupo de cuentos y/o novelas que, además de analizarse individualmente, serán abordados como conjunto, en relación. Se sumará a esta selección de textos material teórico (pasajes y adaptaciones).

Objetivos:
- Vincular, tensionar, discutir y analizar textos literarios, tanto para acceder como para profundizar el conocimiento acerca de la literatura.
- Incorporar apreciaciones personales, experiencias de vida, conocimiento de la historia y el contexto actual, ecos de otros textos leídos, de películas, canciones, etc., pues son fundamentales para el trabajo de interpretación.
- Entender la actividad de lectura como hecho creativo y no meramente como acto pasivo. 
- Comparar viejas y nuevas hipótesis de lectura. Comparar, asimismo, hipótesis propias y ajenas.
- Incorporar las reflexiones teóricas a la práctica de la lectura, sin por ello perder el disfrute y el placer.
- Observar el devenir de los conceptos con que se estudia la literatura en tanto dinámicos: por ejemplo, reconocer cambios y transformaciones dentro del género policial o en la tradición vs. vanguardia.
- Debatir las propias ideas acerca de los textos leídos a fin de enriquecerse con las ideas del resto. Abrirse a nuevas ideas.
- Ejercitar la capacidad de escuchar interpretaciones que no concuerden con las propias o las esperables.
- Participar en el desarrollo del taller compartiendo con el resto las hipótesis de lectura, los textos evocados y las ideas que surgen de la interacción grupal virtual.
- Contribuir a que el taller sea un espacio de trabajo propicio para la creatividad y el aprendizaje.

Metodología y contenidos
Se propondrán distintas puertas de acceso a la lectura y el análisis literario. El lugar del lector, la interpretación, la intertextualidad, la relación de la literatura con la Historia, la figura del narrador y su relación con el autor y las variedades formales serán los ejes temáticos organizadores del trabajo. El material de lectura es variado. La intención es brindar un panorama amplio que permita, además de conocer, comparar y relacionar, volver a pensar y volver a leer.





El programa para ocho encuentros virtuales es el que sigue. Podrá modificarse de acuerdo a los intereses de los participantes.

CONTENIDOS

- El lector
Qué es leer. Cómo y desde dónde se lee. Teorías acerca de la lectura. El contexto socio-histórico del lector, su relación con la cultura, las marcas de otros textos, su historia personal. Lector activo/pasivo: la literatura y su rol en la vida social. La acción de leer: hipótesis de lectura, relaciones entre textos, comparaciones.    
Textos propuestos:
Hemingway, Ernest: "Colinas como elefantes blancos"
Barthes, Roland: "Escribir la lectura" y "De la obra al texto"
Eco, Umberto: "Interpretación y sobreinterpretación" y "El lector modelo" 
Jauss, Hans R.: "La historia de la literatura como provocación de la ciencia literaria"
Manguel, Alberto: Una historia de la lectura (selección)
Piglia, Ricardo: El último lector (selección)

- La lectura como esparcimiento
Representaciones del lector en textos narrativos. Personajes lectores. Leer como peripecia. ¿Se sale indemne de esta experiencia? La lectura y su relación con la locura y el peligro. Leer como práctica evasiva. La lectura quijotesca: ficcionalización de la realidad. Leer como forma de comprender el mundo.
Textos propuestos
Borges, Jorge Luis: "El Sur" y "El libro de arena"
Cortázar, Julio: "Continuidad de los parques"
Barthes, Roland: El placer del texto
Klein, Irene: La narración (selección)
Piglia, Ricardo: El último lector (selección)

- La lectura como investigación
El género policial (vertientes clásica y negra). La figura del detective y la figura del lector: el problema de la interpretación y la decodificación. Combate entre distintos modos de razonamiento: detective vs. delincuente / detective vs. lector. La lectura de las pistas, la escena, las actitudes, etc.
Textos propuestos:
Poe, Edgar A.: "El hombre de la multitud" y "La carta robada"
Sasturain, Juan: "Subjuntivo"
Sófocles: Edipo rey
Lafforgue, Jorge y Jorge B. Rivera: Asesinos de papel (selección).
Link, Daniel (comp.): El juego de los cautos. Literatura policial: de Edgar A. Poe a P. D. James (selección).

- La lectura como acto creativo: el caso de Borges y el Martín Fierro
El concepto de intertextualidad. Intervención del lector: formación cultural, experiencia de vida, recuerdo de otras lecturas. Leer es alimentar el texto. Hipótesis de lectura, expectativas que cambian a medida que se avanza en los textos. La lectura comparativa.
Textos propuestos:
Borges, Jorge Luis: "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" y "El fin"
Hernández, José: Martín Fierro
Jauss, Hans Robert: La literatura como provocación (selección)
Barthes, Roland: "Escribir la lectura"

- Contar la Historia
Textos que requieren del conocimiento del lector para completar el sentido. La Historia como fuente. La ficcionalización de hechos y de personas de la realidad. Los alcances de la ficción: el concepto de lo verosímil frente a la oposición mentira / verdad. Primeros paradigmas en la literatura argentina.
Textos propuestos:
Echeverría, Esteban: El matadero
López, Julián: Una muchacha muy bella
Walsh, Rodolfo: "Esa mujer" 
Jauss, Hans Robert: La literatura como provocación (selección)
Viñas, David: Literatura argentina y política (selección). 

- ¿Quién narra? El problema de los puntos de vista
El narrador. Relación con el autor. El punto de vista, la focalización, el juego de las distancias. La segunda persona y la ambigüedad. Multiplicación de voces: la polifonía. ¿Qué es lo que "de verdad" se cuenta? 
Textos propuestos:
Akutagawa, Ryunosuke: "En el bosque"
Fuentes, Carlos: Aura
Rulfo, Juan: "El hombre"
Anderson Imbert, Enrique: Teoría y técnica del cuento (selección)
Barthes, Roland: "La muerte del autor"
Foucault, Michel: "¿Qué es un autor?"

- Hablan los personajes: diálogos y monólogos
La voz que deja ver al personaje. El monólogo interior y la intimidad. El caos como verosímil, la búsqueda de un pensamiento que se vea y suene como tal. El diálogo como instancia de acción y negociación. La construcción a partir de la interacción.
Textos propuestos:
Cabrera Infante, Guillermo: "Un rato de tenmeallá"
Cortázar, Julio: Rayuela (selección)
Puig, Manuel: Boquitas pintadas (selección)
Rulfo, Juan: "Anacleto Morones"
Anderson Imbert, Enrique: Teoría y técnica del cuento (selección)

- Dinámica de las formas
La cronología como modo organizador del relato. La introducción, el nudo y el desenlace. Rupturas y avance de las nuevas estructuras. La fragmentación, el desorden. La alteración temporal. La multiplicación de historias. La potencialidad lúdica. Rupturas e innovaciones.
Textos propuestos:
Bierce, Ambrose: "El puente sobre el río del búho"
Carpentier, Alejo: "Viaje a la semilla"
Walsh, Rodolfo: "Fotos" y "Nota al pie"
Anderson Imbert, Enrique: Teoría y técnica del cuento (selección)

El taller está dirigido a jóvenes y adultos con interés en incursionar y/o ampliar su cultura literaria. No es necesario tener experiencia previa ni haber participado de talleres literarios. Será de gran interés observar las hipótesis de lectura que vayan surgiendo y modificándose a medida que avancemos en el análisis de textos, y el modo en que las distintas hipótesis conviven en armonía y divergencia.


Duración: 2 meses
Valor mensual: 700$
Descuento para estudiantes y egresados de la UNLP

Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de los Workshops a Distancia 2017, accediendo a través del siguiente link:
mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558