"SIETE ARTES"

"SIETE ARTES"
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias Docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias Docentes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2018

CONVOCATORIA DOCENTE 2018: "Tras Bambalinas" dictado por la Lic. Carolina Kurz





CONVOCATORIA DOCENTE A DISTANCIA
NUEVO CURSO ABIERTO 
A LA INSCRIPCIÓN

"Tras Bambalinas" 
dictado por la Lic. Carolina Kurz


Un espacio para reflexionar y analizar teatro. Se brindarán herramientas teóricas sobre la puesta en escena, como el lugar del actor, las diferentes escuelas teatrales, los diferentes componentes de la puesta teatral. Después, se propiciará que cada estudiante pueda construir una interpretación de lo visto.

Costo mensual: $800 (expresado en pesos argentinos)

Especificar duración del taller, destinatarios y objetivos del programa

La duración es de 8 clases (dos meses)
No es necesario ningún conocimiento previo, solamente que asistan a las puestas teatrales.

Objetivos generales:
-Reflexionar acerca de las particularidades del lenguaje de las artes escénicas.

Objetivos específicos:
-Conocer y analizar las principales corrientes estéticas y géneros del teatro en Argentina.
-Analizar las características de la puesta en escena en diferentes obras teatrales.
-Reflexionar sobre la relación entre el texto y la puesta en escena.

CURSO VIRTUAL SOBRE ANÁLISIS DE LA PUESTA EN ESCENA

Contenidos analíticos:
-Nociones generales acerca del lenguaje de las artes escénicas y los oficios que intervienen en él:
-El concepto de teatralidad.
-La especificidad teatral: el teatro como hecho relacional. El espectador     como constructor de sentido.
-El teatro como proceso de comunicación.
-Las principales corrientes estéticas y géneros del teatro en Argentina. La convivencia de propuestas tradicionales y otras posmodernas o anticanónicas.
-Análisis de la puesta en escena. El director y los diversos modos de representación. La actuación deíctica o semántica. La construcción de sentido a partir de la escenografía, la iluminación, la vestuario. Las diferencias entre el texto y la puesta en escena. La puesta en escena posmoderna: sus procedimientos estéticos.

Actividades:
1)            En un principio, se presentarán algunos conceptos claves del análisis de la puesta en escena, con el objetivo de brindar a los estudiantes herramientas para que puedan analizar críticamente diferentes puestas en escena. Se trabajará principalmente sobre la diferencia entre un modelo mimético y representacional del arte y otro posmoderno o anticanónico. De esta manera, se trabajará sobre la construcción del sentido en las obras de arte escénico a partir de los diferentes elementos de la puesta en escena. Además se reflexionará sobre el rol del espectador como un constructor de sentido.
2)            Se pedirá a los estudiantes que concurran a los espectáculos de teatro que se van a analizar. De esta manera, se reflexionará sobre los contenidos teóricos de la danza y el teatro, a partir de propuestas concretas.
Se analizará las características de la puesta en escena para poder reflexionar acerca del tipo de propuesta. Se reflexionará sobre el trabajo de los/las intérpretes, el tipo de actuación y de movimientos. Además, se analizará cómo intervienen la escenografía, iluminación y vestuario en la construcción de sentido de la propuesta escénica.
A través del trabajo en grupo durante la clase, se pedirá que confronten las diferentes propuestas, pensando en la heterogeneidad del sector de las artes escénicas en la actualidad.
3)            Finalizando la unidad, los estudiantes deberán entregar por escrito un trabajo de análisis de la puesta en escena elegida a partir de una guía de preguntas unificadora. En este trabajo se pedirá que puedan poner en juego las herramientas aprendidas durante las clases teóricas. Ciclos de obras teatrales

Familia y vínculos: : Espacio interdisciplinario con formato de taller de discusión para poner a trabajar distintas miradas sobre la familia. Se propondrán cuatro obras teatrales de la cartelera actual donde aparecen distintas problemáticas a debatir. Se brindarán herramientas conceptuales a la manera de categorías útiles para pensar la temática a desarrollar: la identidad, la familia clásica, las nuevas familias, la diversidad sexual y la diferencia, la discapacidad, la inclusión y exclusión, la integración familiar.
1)      El loco y la camisa. De Nelson Valente
2)      La omisión de la familia Coleman. De Claudio Tolcachir.   
3)      Mi hijo sólo camina un poco más lento. Dirección de Guillermo Cacace sobre texto de Ivor Martinić
4)      Claveles rojos. De Luis Augustoni.

Bibliografía:
1)      DE MARINIS, MARCO (1986): “Problemas de semiótica teatral. La relación espectáculo-espectador,  Gestos, N° 1, año 1.
2)      DE MARINIS, MARCO (1987) “Interpretación y emoción en la experiencia del espectador,  en Comprender el teatro, Buenos Aires, Galerna.
3)      DE TORO, FERNANDO, (1987) ”La recepción teatral”, en Semiótica del teatro. Del texto a la puesta en escena, Buenos Aires, Galerna.
4)      DUBATTI, JORGE (1999), “El teatro laberinto. Ensayos sobre teatro argentino”. Buenos Aires, Atuel.
5)      DUBATTI, JORGE (2002): “Introducción”, en El nuevo teatro de Buenos Aires en la postdictadura (1983-2001) Micropoética I, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos cooperativos, Buenos Aires.
6)      FÉRAL, JOSETTE (2003), “Acerca de la teatralidad”. Cuadernos de Teatro XXI, Ed. Nueva Generación y Facultad de Filosofía y Letras..
7)      PAVIS, PATRICE (1990): Puesta en escena y posmodernidad, Revista Celcit, Año I, N° 1.
8)      PAVIS, PATRICE (1994): Del texto a la escena, un parto difícil, en El teatro y su recepción. Semiología, cruce de culturas y postmodernismo. La Habana: Colección Criterios.
9)      PELLETTIERI, OSVALDO (dir.) (2003): Historia del Teatro Argentino en la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Galerna, Tomo v
10)   PELLETTIERI, OSVALDO (1998), "Modernidad y posmodemidad en el teatro argentino actual". En: Osvaldo Pellettieri (ed.). El teatro y su crítica. Buenos Aires, Galerna.
11)   PELLETTIERI, OSVALDO (2000), "El teatro porteño del año 2000 y el teatro del futuro". En: Teatro argentino del 2000. Buenos Aires, Galerna, 2000,
12)   TRASTOY, BEATRIZ Y PERLA ZAYAS DE LIMA (1993): “Los lenguajes no verbales en la puesta en escena” Boletín del Instituto de Artes del Espectáculo, Facultad de Filosofía y Letras, UNA, Nº IX,.
13)   UBERSFELD, ANNE, (1998). ”El director de escena y su representación”, La escuela del espectador, Costanilla de los Angeles: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, Serie Teoría y práctica del teatro, Nº 12.



Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Cursos y Workshops a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual 
https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros formatos educativos online están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos.

Los talleres online son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.

Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de nuestros Cursos y Workshops a Distancia 2018, accediendo a través del siguiente link: http://sieteartescursos.blogspot.com.ar/

mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558

viernes, 27 de abril de 2018

Workshop sobre la CONSTRUCCIÓN DEL TEMA EN LA OBRAS -literaria y audiovisual- (dis) Beatriz Rizzo. UBA


Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops y Cursos están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos.

Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.




¡¡¡¿GRATIS?!!! y sí…¡¡¡¿ por qué no?!!!


Si vos pensás que tenés que poner a activar tus neuronas, vas a entender que en realidad nada es gratis en la vida. Sólo que esta vez, no vas a pagar nada.




SOBRE LA CONSTRUCCIÓN 
DEL TEMA EN LA OBRAS  

(literaria y audiovisual)


                      ¿Cómo y por qué elijo este TEMA?
                      No se me ocurre ningún TEMA
                      ¿Qué es un TEMA?
                    ¿Cómo se construye un TEMA?
                      ¿Qué digo sobre ese TEMA
                      ¿Qué quiero decir?
                      Y si me equivoco, ¿cómo lo sé?




Inscribite que empezamos en Mayo! Libre y gratuito.

Workshop de 5 horas, con ejercicios y ejemplos. 
Además, podés consultar sobre algo que estés haciendo.


(dis) Beatriz Rizzo. UBA




Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de nuestros Cursos y Workshops a Distancia 2018, accediendo a través del siguiente link: http://sieteartescursos.blogspot.com.ar/

mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558

lunes, 9 de abril de 2018

ESPACIO CULTURAL SIETE ARTES: "Coaching para desarrollar el Crecimiento Personal" dictado por la Coach Ontológico y Periodista Virginia Mallo


Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops y Cursos están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos.

Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.




CONVOCATORIA DOCENTE 2018

NUEVO CURSO

ABIERTO A LA INSCRIPCIÓN


"Coaching para desarrollar el Crecimiento Personal"
dictado por la Coach Ontológico y Periodista Virginia Mallo




Dirigido a personas que:

·         Quieran mejorar su calidad de vida, su liderazgo personal y sus relaciones interpersonales.
·         Quieran realizar un cambio personal o profesional.
·         Deseen iniciar una carrera y/o priorizar una elección vocacional.
·         Quieran mejorar su propia motivación.
·         Deseen desarrollar su potencial creativo e intuitivo.
·         Deseen ser capaces de gestionar y diseñar sus propias emociones.

Objetivos generales:
·         Potenciar las fortalezas propias y descubrir (y minimizar) debilidades
·         Promover el auto-conocimiento
·         Ayudar a superar límites, miedos, barreras, creencias…
·         Potenciar el Auto-liderazgo
·         Aumentar la autoestima
·         Fomentar el crecimiento y desarrollo personal
·         Mejorar y acelerar el aprendizaje de nuevos hábitos, comportamientos y habilidades
·         Mejorar las relaciones personales y profesionales
·         Aumentar la creatividad
·         Ayudar a tomar mejores decisiones y más rápidamente
·         Proporcionar una mejor gestión emocional


Costo mensual: $800
Duración: 5 meses.




 Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de nuestros Cursos y Workshops a Distancia 2018, accediendo a través del siguiente link: http://sieteartescursos.blogspot.com.ar/

mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558

jueves, 5 de abril de 2018

CONVOCATORIA DOCENTE 2018 - Curso Abierto a la Inscripción: “Arte y Personalidad”


Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops y Cursos están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos.

Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.




CONVOCATORIA DOCENTE 2018

Cursos Abiertos a la Inscripción
“Arte y Personalidad”

Dictado por la docente Lorena Farace



Taller para el desarrollo de la creatividad a través del arte.
Nuestro enfoque es conceptual y pràctico, la metodología es didáctica y el seguimiento personalizado. Articula el pensamiento creativo, el conocimiento y la imaginaciòn.

Iniciamos por el análisis de conocimientos, habilidades y aptitudes de los alumnos para concluir en la elaboración de una propuesta de ejercicios y actividades que motiven la imaginación y la utilización de recursos artísticos con el fin de alcanzar determinadas metas y lograr los mejores resultados.

Arte y Personalidad parte desde el arte hacia todos los aspectos de la vida por lo que abarca un amplio rango de edades.

Costo mensual: $600.- mensual

Duración del taller, destinatarios y objetivos del programa:

El taller tiene 12 meses de duración. Està destinado a niños, adultos, personas con capacidades diferentes, padres, educadores, universitarios, médicos, ONGs, trabajadores emprendedores.

Tiene como objetivo el desarrollo de la creatividad a través del arte, potenciar las habilidades y la imaginación




CONOCÉ MÁS ACERCA DE "ARTE Y PERSONALIDAD"




Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de nuestros Cursos y Workshops a Distancia 2018, accediendo a través del siguiente link: http://sieteartescursos.blogspot.com.ar/

mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558




lunes, 2 de abril de 2018

CONVOCATORIA DOCENTE - FILOSOFIA DEL ARTE: LA LIBERACIÓN DE LA AISTHESIS



Durante todo el año se encuentra abierta la inscripción para los Workshops de artes a distancia del blog educativo Siete Artes, llevados a cabo en la plataforma virtual https://cursosarte17.milaulas.com

Nuestros Workshops y Cursos están dirigidos a aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones. Para participar en ellos no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos.

Los workshops son una moderna propuesta para el aprendizaje, de modalidad intensiva en un día de duración y tenemos disponibilidad horaria para que puedas hacerlo compatibles con tu jornada laboral.



CONVOCATORIA DOCENTE:

NUEVOS CURSOS ABIERTOS

A LA INSCRIPCIÓN




FILOSOFIA DEL ARTE: LA

LIBERACIÓN DE LA AISTHESIS

dictado por el Lic. Martín Bolaños




En este curso realizaremos un estudio filosófico de las nociones centrales de la Estética desde un punto de vista intercultural. Mediante la lectura comentada y guiada de textos especialmente seleccionados de pensadores y pensadoras actuales, intentaremos plantear y dar respuestas a las siguientes preguntas (entre otras): ¿qué puentes se han tendido en la historia, entre el arte occidental y el arte de otras culturas? ¿Existe un arte “universal”? ¿Existe una sola Historia del Arte? ¿Cómo se manifiestan las diferencias culturales y políticas en tiempos de globalización del arte? ¿Qué ocurre con las definiciones tradicionales del arte frente a la irrupción de saberes emergentes, como el de los pueblos originarios, las teorías feministas, queer o trans, las practicas descoloniales y las objeciones al antropocentrismo y a la depredación socio-ambiental? Ante estos fenómenos, el arte puede optar por una posición contra hegemónica enfatizando el valor de la “creación” de mundos posibles contra el de la mera “administración” de lo “real”.

El curso propone una deconstrucción de las nociones estéticas tradicionales al confrontarlas con las prácticas y de saberes diversos en la actualidad. Algunos de los autores y autoras que visitaremos serán: Elena Oliveras, Nelly Richards, Suelly Rolnik, Walter Benjamin, Theodor Adorno, Hal Foster, Ana Maria Guash, Boris Groys, Ito Steyerl, Ticio Escobar, Juan Acha, Theresse Kauffman, Walter Mignolo, Néstor Garcia Canclini, Nicolas Bourriaud, Georg Gadamer, Martin Heidegger, Arthur Danto y Rodolfo Kusch entre otros. Descolonialidad, Transmodernidad y Epistemologías del Sur, serán los marcos teóricos de referencia.

Un dialogo sobre la actualidad del arte y la filosofía que atraviesa épocas y fronteras en el contexto de una realidad migrante. Oportunidad única tanto para iniciarse en esta apasionante problemática, como para reorganizar y actualizar conceptos que muchas veces manejamos por separado.




Costo mensual: $1.500.

Duración del taller, destinatarios y objetivos del programa:

Se trata de una serie de módulos mensuales ordenados por niveles de aproximación. En el primer módulo se aborda el problema desde lo general, cartografiando la diversidad de puntos de vista, escuelas de pensamiento, autores y autoras y movimientos artísticos. En los módulos siguientes se realizarán abordajes más puntuales sobre cada una de las problemáticas presentadas en el primer módulo.

La modalidad es teórica-práctica, orientada a la producción de textos cortos por parte de las y los participantes. Cada módulo dura un mes y consta de cuatro clases teóricas, seguidas de ejercicios de lectura y escritura, tutorías e intercambio mediante foros.

Está destinado a público en general; no hacen falta conocimientos previos.



Más información en nuestras vías de contacto.
Conocé toda la oferta en Formación a Distancia que ofrece SIETE ARTES a través de nuestros Cursos y Workshops a Distancia 2018, accediendo a través del siguiente link: http://sieteartescursos.blogspot.com.ar/

mail: cursos7artes@hotmail.com
whatsapp: 221-5669558